¿Cómo prepararse para emigrar?: 10 consejos fundamentales

¿Necesitas enviar remesas? Te ayudamos en el paso a paso

¿Necesitas enviar remesas? Te ayudamos en el paso a paso

Emigrar no es fácil y no importa en qué condición se haga. Puedes tener una calidad de vida exuberante y estar buscando algo más de la vía o simplemente te ves forzado a abandonar lo que conoces en busca de esa oportunidad que te ayude a transformar tu entorno y el de tu familia. Sea como sea, en Sereno tenemos una larga historia ayudando a migrantes a enviar dinero a su familia en forma de remesas y por ello queremos echarte una mano.

como prepararse para emigrar

El día de hoy recopilamos información con nuestros usuarios datos muy interesantes sobre cómo prepararse para emigrar y aquí tenemos los mejores consejos de verdaderos migrantes:

  1. Ahorra

Muchos de los migrantes cometen el error de pensar que lo tienen todo resuelto, que han calculado los costes inteligentemente y se lanzan a la aventura sin haber ahorrado de más.

La realidad es que mudarte a otro país significa enfrentarte a una serie increíblemente amplia de posibilidades y entre ellas, los típicos imprevistos que no estaban en el presupuesto. A eso súmale gastos que, por lo superfluos que parecen a simple vista, no tomas en cuenta, las tasas cambiarias, la comida en el viaje, productos de aseo, gastos hormiga…

Lo cierto es que el presupuesto puede verse mermado muy fácilmente, por eso, el primer paso de toda migración exitosa es ahorrar, ahorrar y ahorrar. Luego, si puedes dejar un pequeño adicional en un préstamo (que devolverás al llegar al país de destino en caso de no haberlo gastado) o seguro de viajes, mejor.

Si puedes hacerlo en una moneda estable, que resista mucho a la inflación como el dólar, mucho mejor y en eso nosotros podemos ayudarte (guiño).

  1. Empápate en la cultura del país al que irás

Una de las mejores formas de no sucumbir ante el choque cultural es ir empapándome precisamente de esa cultura a la que emigras.

Hay muchas maneras de conseguirlo y todo dependerá del tipo de contenido que por cuestiones de tiempo y de gusto personal te puedas permitir, entre ellos tienes opciones como:

  • Canales de televisión local.
  • Novelas.
  • Noticieros.
  • Series de televisión.
  • Documentales sobre el país y su historia.
  • Canales de YouTube.
  • Seguir a influencers de temas que te gusten que vivan en ese país.
  • Periódicos y revistas.
  • Canales de actualidad política.
  • Música.

Todo el tiempo del que dispongas, trata de consumir o tener contacto con personas de ese país, para que puedas integrarte más fácilmente en su contexto y te sientas a la larga, bienvenido.

consejos para migrantes

  1. Aprende las leyes y tus derechos

Al viajar a un país nuevo, no faltará quien intente abusar del típico desconocimiento de tus derechos al ser extranjero y tú puedes prepararte para eso.

Antes, te sugeriríamos que consultaras con un abogado especialista en inmigración o con personas que ya hayan emigrado y que te puedan asesorar en este sentido, pero hoy día dispones de otras herramientas como la inteligencia artificial, con la que puedes conseguir datos concretos.

Pregúntale a IA generativas como Chat GPT sobre leyes concretas y fundamentales a las que puedas apegarte y que te protejan siendo inmigrante o ciudadano extranjero residente en el país de destino, en qué circunstancias te pueden detener, a quién acudir en caso de abusos por parte de la autoridad, etc. 

Luego, contrasta esta información para validar que tengan fundamentos legales.

Un truco que te puede servir es tener las leyes fundamentales del país de destino en tu celular, para consultar cuando alguien haga referencia a las leyes.

  1. Ten dinero en físico y en digital

Viajar con grandes cantidades de dinero físico puede exponerte demasiado.

Uno de los consejos que te podemos dar es que poco a poco vayas comprando dinero en digital, usando un Neo-banco o billetera digital como Sereno en la que puedas ir depositando cantidades discretas y que luego puedas cambiar libremente en el país de destino.

Paga siempre que puedas usando tarjetas internacionales y usa el efectivo para solventar situaciones en las que no dispongas de un método de pago válido.

  1. Crea un círculo de apoyo

La mayoría de países seguramente tendrán comunidades de tu misma nacionalidad que pueden servirte de mucha ayuda para adaptarte, conseguir información o simplemente tener un poco de contacto familiar.

Únete a grupos de Facebook u otras redes sociales de tu preferencia para ir haciendo un círculo de apoyo previo al viaje.

Eso sí. Ten mucho cuidado con el tipo de persona con la que tengas contacto y trata de ser perspicaz a la hora de relacionarte con desconocidos, prefiere la información a las reuniones cara a cara y no des datos personales a menos que se trate de conocidos de tu entera confianza.

  1. Respalda tus documentos

Muchas veces los migrantes extravían documentos importantes en el viaje o pierden cantidades ingentes de dinero para sacar alguna copia certificada que se ha olvidado, lo que puede resultar en un inconveniente molesto.

Para ahorrarte la pena, trata de tener copias de todos tus papeles (separados de los originales.

Puedes llevar un grupo de ellos en la maleta principal y el otro en el bolso de manos, por ejemplo. También es una buena práctica que tengas un respaldo de todos ellos en tu teléfono, tanto en local como en la nube; en una unidad de almacenamiento externa y otra copia física con una persona de tu confianza en el país de origen.

De esta manera, siempre podrás tener acceso en tiempo real a todos tus documentos legales y completar cualquier trámite, sin importar lo que pase.

  1. Documéntate bien sobre los requisitos para la Visa

Los requisitos legales en tema de inmigración cambian todo el tiempo, por lo que es fundamental que consultes a profesionales o directamente al consulado sobre los requisitos para obtener una Visa de residente temporal poco tiempo antes de viajar, para garantizar que no se ha incluido un nuevo elemento que requiera especial mención.

Asegúrate de que estás optando por la visa correcta e infórmate sobre trámites adicionales (que los suele haber) como registros públicos y permisos de trabajo que debas solicitar en otras dependencias.

  1. Realízate un chequeo médico e infórmate de las vacunas

Algo que muchos migrantes se suelen olvidar y que es fundamental para tener un viaje seguro (y económico) es hacerse un chequeo completo.

Lo último que quieres que te pase es enfermarte en un país que no es de momento el tuyo, en el que no conoces a nadie o, peor aún, en el camino y que tengas que regresarte, perdiendo tu vuelo, reservaciones y demás.

Conoce bien tu estado de salud al viajar y completa tu ciclo de vacunas, especialmente para aquellas que son más recomendables en los países de destino.

  1. Trabaja tu salud mental y emocional

Emigrar cambiará todos los aspectos de tu vida. Esto no tiene por qué ser algo malo necesariamente, pero sí se suele subestimar el impacto de estar lejos de todo y de todos a cuánto conoces, prepárate para ello.

Haz prácticas de visualización y enfócate en objetivos concretos que quieras conseguir y que te mantengan con la motivación a tope.

Cierra los ciclos que tengas que cerrar antes de irte y asegúrate de marcharte, tanto como te sea posible, en paz.

  1.  Indaga sobre el coste de vida en el país de destino

Por último, pero no menos importante, queremos recomendarte que indagues profundamente en el coste de vida del país de destino y eso quiere decir todo, desde el coste de la luz y el agua, hasta las tasas cambiarias, el alquiler, transporte, educación, ropa, comida, productos de aseo, electrodomésticos y demás.

Entra en portales digitales y compara precios para que no te sorprenda el coste de vida.

Recuerda que cada país tiene sus dinámicas únicas y lo que para ti hoy es “barato” puede llegar a ser muy caro en otro lugar del mundo y así… ya saben cómo prepararse para emigrar, si quieres saber más sobre este tema haznos llegar tus consultas y seguramente haremos más rondas informativas y además, no olvides que si quieres enviar dinero a tus familiares, Sereno es tu mejor opción, sin comisiones y en minutos.

 

es_ES